CUARTA SESIÓN

Dedicamos esta sesión a traer a la realidad videojuegos famosos, en este caso Drop Egg y Ungry Birds, permitiéndose desarrollar un juego libre  inventado por ellos mismos que tenga equivalente en algún videojuego de su interés.

También hicieron un descubrimiento con aplicaciones técnicas que podrían desarrollar como proyecto escolar de ciencias, usando pistolas de silicona.


DROP EGG



Este juego consiste en dejar caer huevos desde alturas cada vez mayores envueltos en estructuras que los protejan sin que se rompan. 

Gana quien aporte más variantes y obtenga mayores resistencias a la caída.

El alumnado demostró gran capacidad creativa para solucionar el problema y se divirtió de lo lindo.

Algunas estructuras estaban tan bien diseñadas que algunos huevos resistieron varios impactos desde un segundo piso.

Mostramos algunos ejemplos interesantes.








UNGRY BIRDS


Este juego consiste en realizar lanzamientos de objetos con gomas elásticas y mediante reacciones químicas de vinagre y bicarbonato (los pájaros),  para alcanzar una construcción situada a unos metros de distancia (los cerdos).

Practicamos química recreativa y tiros parabólicos.

La parte de química recreativa les atrajo más.



ESGRIMA


Un grupo reducido inventó su propio videojuego llevado a la vida real.

Practicaron esgrima con varillas de soporte para globos de más de un metro de longitud.

EXPERIMENTACIÓN Y PENSAMIENTO DIVERGENTE


Mientras trabajaban con pistolas de silicona, una chicas envolvieron las barras de silicona con pajitas de plástico de colores, obteniendo un compuesto resistente y coloreado, capaz de moldearse. 

Este experimento puede abrir la puerta a formas sencillas de impresión 3D, creación de piezas de plástico para robótica educativa empleando moldes, etc.

Muy interesante.

No hay comentarios: