PRIMERA SESIÓN

Tras presentarme, informo al alumnado de que existen temáticas muy diversas y amplias para desarrollar los talleres, así como la posibilidad de seleccionar aquellas que sean más de su interés, introducir modificaciones o profundizar en determinados aspectos de los mismos.

En este sentido, se ofrece comenzar con el taller de geometría dinámica y sus principales temáticas, que acordamos continuar en la siguiente sesión. 

Además, una parte sustancial de la clase deseaba empezar esa misma tarde el proyecto de desarrollo de juegos con móviles, a lo cual accedo.

Por ello, se organizaron de manera espontánea varios grupos de trabajo cuyos miembros fueron cambiando libremente, pudiendo saltar de unos a otros indistintamente:
  • Grupo de interesados en formación de cuerpos geométricos complejos.
  • Grupo de interesados en el diseño de pokemon.
  • Grupo de ensayo de películas en stop motion.

FORMACIÓN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS COMPLEJOS


A continuación, se muestran los progresos alcanzados en este bloque de contenidos de geometría dinámica.

Hay que señalar que el desarrollo de cuerpos geométricos complejos requiere poner en marcha habilidades cognitivas elevadas, perseverancia y colaboración con otros participantes. 

Debido al escaso tiempo del que disponemos en cada sesión de talleres, solamente pudieron ensamblarse algunos cubohemioctaedros, ningún dodecaedro ni patas articuladas, dedicando todo el grupo bastante tiempo en la adecuada preparación de las piezas.

Preparación y corte de piezas

Alumnado colaborando en la resolución de un problema geométrico

Detalle de un cubohemioctaedro

Dodecaedro


PRUEBAS DE CORTOS EN STOP MOTION


Hubo un grupo de 4 alumnas que se interesaron en realizar prácticas previas de cortos en Stop Motion sin post edición.  No han usado trípodes para fijar las cámaras, decorados ni fuentes de iluminación. Tampoco hay detrás un storyboard, un guion, uso de audio ni efectos especiales. He seleccionado dos ejemplos.

En el primero de ellos se aprecia un movimiento muy logrado de un cuerpo geométrico, aunque se ven manos en la escena de manera no deseada. 


El segundo es un claro ejemplo de creatividad y uso del pensamiento divergente, ya que parte de la propia iniciativa de una alumna. Se trata de un micro dibujo animado en el que aprecio una capacidad de expresión gráfica y un sentido estético sorprendentes para su edad, siguiendo pautas de investigadores especializados en el dibujo infantil como Lowenfeld y Kellogg. Por si fuese poco, ha solventado la cuestión con un solo folio.


DISEÑO DE POKEMONS.


Hubo dos grandes tendencias en cuanto al diseño de pokemons. Así, algunos prefirieron dibujarlos según inspiración propia y otros los copiaron.

Con respecto al segundo grupo, hubo una mayoría que quiso usar la PDI para proyectar y calcar sobre un folio imágenes obtenidas de una aplicación web. Solo dos personas copiaron diseños a mano alzada de sus móviles (muy bien, por cierto).

Se mostrarán los resultados cuando los diseños estén completos.

CONCLUSIONES



  • Se han cumplido los objetivos de estos talleres, aunque queda margen de mejora en el 5.
  • La sesión de geometría dinámica ha resultado mucho más atractiva y asequible para un grupo de participantes que para otro. Así, algunos han querido llevarse a casa trabajo, lo cual no tenía previsto, y otros han dibujado pokemons para comenzar un juego cuanto antes.
  • El grupo parece muy activo y bien avenido, de forma que puedo seguir permitiendo libertad temática y creativa en lo sucesivo.
  • Hubo calma absoluta en el clima de aula antes del recreo y algo menos después.

No hay comentarios:

Publicar un comentario