TERCERA SESIÓN

Nuestro reto consistió en construir un domo geodésico con papel de periódico, grapas, palillos de bambú y cinta americana. Una vez construido, es posible transformarlo en un planetario, un invernadero, un almacén de juguetes, etc.

Se trata de un reto grupal que intentamos tener listo en dos horas y media, lo cual es muy poco tiempo, ya que hay otros proyectos de interés en los que queremos participar también.

Volvemos al principio de mínima ayuda por parte del profesor, quien aporta las instrucciones de montaje en inglés y con unos esquemas muy simples.

El procedimiento consiste en hacer tubos de dos medidas diferentes enrollando hojas de periódico en diagonal  (65 en total).

Debido a que los periódicos eran cortos, se decidió reducir el tamaño del domo un 10%. Así los 35 tubos largos tenían una longitud de 64 cm, mientras que los 30 tubos cortos se quedaron en 59,4 cm.

Paralelamente, con una caja de zapatos, una lupa y un móvil, un equipo pequeño de participantes construyó un proyector para el planetario.

Además, en el ordenador de clase pudimos utilizar una versión online de Stellarium, que se recomienda cuando instalarlo en los centros educativos no sea posible  por motivos de seguridad. 

En cambio, para los usuarios de Android, instalamos la app Heavens-Above, que representa, entre otras cosas, el mapa del cielo de ese día.

Finalmente mostramos nuestros resultados, sabiendo que el montaje completo requiere el doble de tiempo del que dispusimos. Además, el alumnado propuso crear formas alternativas a un domo con los mismos elementos, lo cual enriqueció el taller.

Alumnado construyendo un domo de base 10


Ejemplo de formas alternativas


En definitiva, se han cumplido sobradamente los objetivos del taller y felicito a todos por su esfuerzo, pues el reto era complejo.


2 comentarios: